Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP)

¿Qué es VoIP?

La Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP, del inglés Voice over Internet Protocol) es una tecnología avanzada que facilita la comunicación de voz y multimedia a través de Internet. A diferencia de las líneas telefónicas convencionales que utilizan la red telefónica pública conmutada (PSTN), VoIP transmite las llamadas de voz en forma de paquetes de datos compactos en lugar de una señal continua. Esta metodología no solo es más eficiente y rápida, sino que también ofrece mayor flexibilidad y una amplia gama de características.

¿Cómo funciona VoIP?

VoIP funciona transformando las señales de voz analógicas en paquetes de datos digitales, que luego se pueden transmitir a través de redes IP. Este proceso implica varias etapas:

  1. Digitalización y Codificación: La señal de voz se convierte en datos digitales y se comprime utilizando códecs de audio para asegurar una transmisión eficiente.
  2. Encapsulación de Paquetes: Los datos se envuelven con encabezados IP, que contienen información de direccionamiento para facilitar el enrutamiento a través de la red.
  3. Transmisión: Los paquetes de datos se transmiten a través de la red IP.
  4. Decodificación y Conversión: Al llegar al destinatario, los paquetes se decodifican y se convierten de nuevo en señales de voz analógicas.
Diagrama que ilustra el proceso de una llamada de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP). Muestra al usuario iniciando la llamada, la aplicación o adaptador VoIP codificando las señales de voz, la transmisión de datos a través de un router de Internet, la gestión por parte del proveedor VoIP y la recepción final por parte del cliente.
Ilustra el flujo de una llamada VoIP desde el inicio por el usuario hasta el destinatario final, detallando el papel de cada componente en la red.

Ventajas de VoIP

  • Costo-Efectivo: Las llamadas VoIP suelen ser más económicas que las llamadas telefónicas tradicionales, especialmente para comunicaciones a larga distancia.
  • Eficiente: VoIP integra servicios de voz, video y datos, proporcionando una experiencia de comunicación unificada.
  • Escalable: Los sistemas VoIP pueden adaptarse a las condiciones cambiantes de la red y manejar un gran volumen de llamadas.
  • Rico en Características: VoIP ofrece una variedad de características como el desvío de llamadas, buzón de voz y conferencias.
Una tabla comparativa entre VoIP y los servicios telefónicos tradicionales, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Coste, Conexión, Calidad de llamada, Movilidad, Características, Fiabilidad, Instalación, Escalabilidad, Integración con sistemas
Un gráfico detallado en el que se comparan las líneas telefónicas VoIP y normales en varios aspectos como el coste y las características

Códecs y Estándares de VoIP

  • Códecs de Audio: Estos juegan un papel crucial en VoIP, influyendo en la calidad del audio y los requisitos de ancho de banda. Las opciones populares incluyen G.711 (alta calidad, alto ancho de banda), G.729 (baja calidad, bajo ancho de banda) y Opus (calidad y ancho de banda equilibrados).
  • Estándares: Estos aseguran la interoperabilidad entre sistemas y redes. Los estándares típicos incluyen SIP (gestión de sesiones), H.323 (comunicación multimedia), MGCP/H.248 (control de pasarelas multimedia), RTP/RTCP (transporte en tiempo real) y SRTP (transporte seguro en tiempo real).

Funciones del Protocolo e Implementación

Cada protocolo de VoIP sirve funciones específicas, colaborando para establecer y mantener sesiones de comunicación. La implementación de estos protocolos requiere una combinación de componentes de software y hardware, como teléfonos IP o softphones, y un gestor de llamadas central o PBX IP (Intercambio Privado de Ramas) para funciones de enrutamiento y control de llamadas.

Protocolos Clave de VoIP

DescripciónProtocolo
Inicia, modifica y termina sesiones de comunicación de voz, video y mensajería instantánea.Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP)
Un conjunto de protocolos que soportan la comunicación multimedia, incluyendo audio, video y datos, sobre redes IP.H.323
Controla las pasarelas de medios en redes VoIP e integra sistemas telefónicos tradicionales.Protocolo de Control de Pasarela de Medios (MGCP)/H.248 (Megaco)
Entrega flujos de audio y video en tiempo real sobre redes IP manejando la paquetización, secuenciación y estampado de tiempo.Protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTP)
Trabaja con RTP para proporcionar retroalimentación sobre la calidad de la transmisión de medios, ofreciendo estadísticas y otra información relevante.Protocolo de Control de Transporte en Tiempo Real (RTCP)
Encripta, autentica y protege la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos.Protocolo de Transporte Seguro en Tiempo Real (SRTP)

Estos protocolos fundamentales contribuyen significativamente a la operación eficiente y segura de los sistemas VoIP, permitiendo la comunicación fluida a través de diversos canales y plataformas.

Implementación de Soluciones VoIP

  • Hospedado (Basado en la Nube): Administrado por un proveedor de servicios, elimina la necesidad de inversión en hardware e infraestructura.
  • Privado (En las Instalaciones): Requiere hardware e infraestructura mantenidos por la organización, ofreciendo más control pero con responsabilidades de gestión.
  • Factores a Considerar: Presupuesto, necesidades de escalabilidad, recursos de TI.

Consideraciones de Calidad de Servicio

Dado que VoIP depende de redes conmutadas por paquetes, asegurar la calidad de la llamada es primordial. Técnicas como la priorización, la gestión del ancho de banda y el monitoreo de la red se emplean para mitigar problemas como la congestión, la latencia y la pérdida de paquetes.

Referencias

  1. Voice over IP, Wikipedia.org
  2. FCC – Voice Over Internet Protocol
  3. What is VoIP, Nextiva.com
  4. Understanding VoIP www.cisa.gov, pdf
  5. ”What is VoIP and how does it work”
  6. Whats is VoIP, getvoip.com/library
  7. What is VoIP, emitrr.com

Additional Resources