¿Sientes que tu hijo adolescente pasa demasiado tiempo en el teléfono y te preguntas con quién habla? Revisar el registro de llamadas puede darte una mejor idea de su actividad y ayudarte a entender su comportamiento.
Para ver el historial de llamadas de un celular, solo necesitas abrir la app del teléfono y consultar los contactos recientes. Ahí encontrarás todas las llamadas entrantes y salientes. Pero si tu hijo borra su historial, es posible que necesites otras opciones para recuperar llamadas eliminadas en Android o iPhone.

Si además no tienes acceso directo a su celular, una aplicación de control parental como mSpy puede ayudarte. Con esta herramienta, puedes saber el historial de llamadas de un número de celular y la actividad en el teléfono de manera discreta y segura.
Revisar el historial de llamadas de un número de celular no significa invadir la privacidad de tu hijo, sino protegerlo. En un mundo donde el peligro está a solo una pantalla de distancia, esto te permite identificar números desconocidos, malas influencias o incluso posibles depredadores.
Por eso, en este artículo te enseñaremos cómo consultar y recuperar el historial de llamadas borrado de cualquier número de celular, para que puedas estar más tranquilo sobre la seguridad de tu hijo.
Cómo ver el historial de llamadas de Android
Los teléfonos Android guardan un historial de 500 llamadas entrantes, salientes y perdidas, según el modelo. Si la lista no está llena, el dispositivo puede conservar los registros durante 6 meses o hasta un año.
Por lo tanto, necesitas acceder al historial de llamadas de tu hijo para ver los detalles de las llamadas de un número de teléfono concreto.
Aquí te enseñamos cómo acceder al registro de llamadas integrado en Android con un ejemplo en Samsung A33:
- Abre la aplicación del teléfono y ve a la pestaña Llamadas recientes. Verás una lista de las llamadas entrantes, salientes y perdidas ordenadas por fecha y hora.
- Pulsa sobre un número de teléfono o un contacto. Si el número está guardado, pulsa sobre la inicial del contacto.
- Pulsa Historial. Verás los detalles de la llamada del número de teléfono, incluido el tipo y la duración de la llamada.
Si te fijas en la frecuencia de las llamadas de un número de teléfono concreto, podrás saber con qué frecuencia esa persona está en contacto con tu hijo.
Cómo ver el historial de llamadas borradas en Android
Si no puedes ver el historial de llamadas de un número en la pestaña de llamadas recientes, es posible que se haya eliminado. Puedes recuperarlo utilizando la copia de seguridad local.
La mayoría de las marcas de teléfonos Android, como Samsung, tienen una función de copia de seguridad local que sube los datos a la nube. Puedes utilizar esta copia de seguridad para recuperar el historial de llamadas eliminado recientemente.
- Ve a Ajustes > Cuentas y respaldo.
- Haz clic sobre Restaurar datos.
- Puedes restaurar una copia de seguridad en cualquier dispositivo seleccionando los registros de llamadas de la lista de copias de seguridad disponibles.
- Pulsa restaurar y el teléfono empezará a instalar la copia de seguridad.
- Una vez que termines de restaurar los datos, accede al registro de llamadas para ver el historial de llamadas de un número.
Cómo ver el historial de llamadas en el iPhone
El historial de llamadas del iPhone puede ser muy valioso para rastrear las llamadas entrantes de desconocidos. Puede ayudarte a descubrir a los malos actores que se ponen en contacto con tu hijo.
Los iPhones guardan un historial de llamadas de hasta 1.000 contactos, y puedes acceder al registro de 100 llamadas.
Para acceder al historial de llamadas en el iPhone:
- Abra la aplicación Llamar y pulsa Recientes en la parte inferior de la pantalla. Se abrirá el historial de llamadas recientes con los nombres y números de teléfono de las personas que se han puesto en contacto con tu hijo.
- Toca la barra de búsqueda e introduce un número de teléfono o el nombre de un contacto.
- Verás los detalles de la llamada de ese número de teléfono, incluida la duración de la llamada, la hora de la llamada y si fue una llamada de audio o de vídeo.
Cómo recuperar historial de llamadas borradas en iOS
Aunque tu hijo haya borrado su historial de llamadas en el iPhone, puedes recuperarlo a través de la copia de seguridad de iTunes/iCloud, pero sólo si se ha realizado una copia de seguridad en línea.
Restaurar desde iTunes
- Conecta el iPhone de tu hijo a un ordenador Mac.
- Ve a la carpeta Configuración y haz clic, en Resumen.
- Haz clic en Restaurar copia de seguridad. Ten en cuenta que este método puede sobrescribir algunos datos existentes. Sin embargo, restaurará la última copia de seguridad si las llamadas se borraron después de la copia de seguridad.
Restaurar desde copia de seguridad de iCloud
- Abre la aplicación Configuración del iPhone y pulsa sobre el ID de Apple de tu hijo.
- Pulsa sobre iCloud y desplázate hasta Respaldo en iCloud.
- Pulsa en Realizar respaldo ahora y elige el iPhone de tu hijo para comprobar la fecha de la última copia de seguridad. Si la copia de seguridad se realizó antes de que se borrara el historial de llamadas, puedes restaurarla mediante la función de restablecimiento.
- Vuelve a Configuración y pulsa en General.
- Desplázate hacia abajo hasta llegar a Transferir o Restablecer iPhone.
- Pulsa Borrar contenido y configuración.
- Pulsa Continuar para seguir los pasos de restablecimiento y restaurar la última copia de seguridad anterior a la eliminación de los registros de llamadas. Una vez completada la restauración, recuperarás todas las llamadas perdidas y ahora podrás comprobar llamadas específicas.
Cómo comprobar gratis el historial de llamadas de alguien en Internet
Si no quieres reiniciar el celular de tu hijo, puedes consultar el historial de llamadas en línea a través de tu operador de telefonía móvil.
La mayoría de los proveedores de red conservan los registros de llamadas durante un año. Si tienes un plan familiar o eres el titular principal de la cuenta, puedes acceder a registros detallados.
- Ve al sitio web de tu operador telefónico o busca el nombre de tu operador y el historial de llamadas. Por ejemplo, «Historial de llamadas de T-Mobile».
- Haz clic en el primer enlace. Te llevará a la cuenta en línea de tu operador.
- Accede a tu cuenta y ve a la pestaña de historial de llamadas para descargar las llamadas perdidas en formato PDF, CSV o Excel.
- Con una copia electrónica de los registros de llamadas, puedes buscar cualquier número de teléfono y ver su historial de llamadas.
También puedes entrar en la configuración de la aplicación móvil de tu operador para ver el historial de llamadas detallado. En T-Mobile:
- Abre la aplicación T-Mobile e inicia sesión con tu ID de T-Mobile.
- Pulsa en la pestaña Cuenta y, a continuación, selecciona Planes y detalles de uso.
- Pulsa sobre Uso > Llamadas para ver todo el historial de llamadas.
Consulta el historial de llamadas de las redes sociales
La mayoría de las aplicaciones de redes sociales como WhatsApp, Snapchat e Instagram ofrecen servicios de llamada. Si tu hijo está en estas plataformas, lo más probable es que utilice la función de llamada para ponerse en contacto con sus amigos.
Para consultar allí su historial de llamadas, abre la pestaña correspondiente. Aquí hay un ejemplo para WhatsApp.
- Abra la aplicación WhatsApp y pulsa la función Llamadas en la esquina inferior derecha.
- Pulsa sobre un contacto para ver su información de llamada. Esto incluirá detalles de las llamadas entrantes y salientes, marcas de tiempo y duración de la llamada.
- Acceder a los registros de llamadas de las cuentas de redes sociales te permite echar un vistazo a los contactos guardados que se comunican con tu hijo.
Manera oculta: ver el historial de llamadas con mSpy
Aunque la app del teléfono te permite ver el historial de llamadas, es posible que no siempre tengas acceso al celular de tu hijo. Ahí es donde una aplicación de terceros puede ser de gran ayuda.
mSpy es una de las mejores apps de monitoreo, ya que funciona en modo oculto y te permite conocer el uso del teléfono de tu hijo sin que él lo note. Así, podrás saber si está en contacto con amigos de confianza y evitar posibles malas influencias.
Para ver el historial de llamadas de forma remota con mSpy, primero debes instalar la app en el dispositivo de destino. Esto requiere acceso físico en Android o las credenciales de iCloud del niño en iOS.
Una vez instalada, solo tienes que acceder al panel en línea y usar la función Llamadas para ver todos los detalles: nombre del contacto, hora, estado y duración de la llamada. Además, el rastreador se actualiza cada 5 a 30 minutos, lo que te permite hacer un seguimiento en tiempo real.
Pero mSpy no se limita solo a las llamadas. Gracias a sus completas funciones de control parental, es una herramienta ideal para supervisar la actividad general del teléfono y mantener la seguridad de tu hijo.
Conclusión
Ser padre puede sentirse como un equilibrio constante entre la confianza y la supervisión. Sin embargo, asegurarte de que tu hijo se comunique con las personas adecuadas es parte de su seguridad.
Para empezar, puedes revisar la app del teléfono y usar la copia de seguridad para recuperar el historial de llamadas borrado. Si estos métodos no funcionan, una aplicación profesional de control parental puede ser la mejor opción. No solo te permitirá monitorear sus llamadas, sino también su actividad general en el teléfono.
Al final del día, no se trata de invadir su privacidad, sino de protegerlo de posibles riesgos y garantizar su bienestar.
Preguntas frecuentes
Si tienes acceso al teléfono, puedes ver el historial de llamadas desde la aplicación de llamadas del dispositivo. En Android, accede a la pestaña «Llamadas recientes», selecciona un número o contacto y revisa el historial. En iPhone, ve a «Recientes» dentro de la app de llamadas. También puedes consultar el historial a través del portal en línea de tu operador celular si eres el titular de la cuenta.
Para ver todas las llamadas con un contacto específico, abre la app de llamadas en tu teléfono, busca el contacto en la lista de «Llamadas recientes» y toca sobre su nombre o número. Luego, selecciona «Historial» para ver los detalles de todas las llamadas realizadas y recibidas con esa persona.
En dispositivos Android, si se ha activado la copia de seguridad en la cuenta de Google, puedes restaurar el historial de llamadas accediendo a Ajustes > Cuentas y respaldo > Restaurar datos y seleccionando los registros de llamadas. Esto solo funciona si previamente se realizó una copia de seguridad.
Al marcar *69 activas la opción para devolver una llamada.
Si las llamadas fueron eliminadas, puedes intentar restaurarlas desde una copia de seguridad. En Android, ve a Ajustes > Cuentas y respaldo > Restaurar datos. En iPhone, puedes restaurar desde iCloud o iTunes, pero esto sobrescribirá otros datos. También puedes consultar el historial de llamadas en línea desde la cuenta de tu operador celular si eres el titular de la línea.
WhatsApp no permite recuperar llamadas eliminadas directamente desde la aplicación. Sin embargo, si hiciste una copia de seguridad antes de que se borraran, puedes restaurarla reinstalando la aplicación y eligiendo la opción de restauración desde Google Drive (Android) o iCloud (iPhone). También, puedes usar mSpy para monitorear en tiempo real todo lo que tu hijo hace en WhatsApp.
Dejar un comentario