Ciberacoso

¿Qué es el Ciberacoso?

El ciberacoso es el uso deliberado y repetido de herramientas de comunicación digital como redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico, para acosar, intimidar o difamar a otros. Este tipo de comportamiento generalmente busca infligir dolor emocional o daño a la víctima, y puede presentarse en diferentes formas, incluyendo el acoso cibernético, acecho en línea, amenazas o difusión de rumores.

Ilustración que explica "¿Qué es el ciberacoso?" con la imagen de una figura que oculta a una persona sentada más pequeña

Formas y Tácticas del Ciberacoso

Los ciberacosadores utilizan numerosos métodos para alcanzar a sus víctimas. Involucra la diseminación de información errónea, acoso, exposición de datos sin consentimiento, imitación de otros, o creación de cuentas falsas. Los principales métodos de ciberacoso incluyen el ciberacecho, trolleo, asaltos virtuales, spamming y la suplantación de identidad.

El ciberacecho se refiere al seguimiento continuo e innecesario de las acciones en línea de un individuo llevado a cabo con un mal motivo. El acosador puede recopilar datos privados, rastrear los pasos de la víctima y comunicarse de manera no deseada. Por otro lado, el trolleo en internet se refiere a provocar intencionalmente a las personas y molestarlas usando comentarios ofensivos e inflamatorios. El trolleo involucra la difusión de caos y la desestabilización emocional de las cosas atacando a personas o a grupos específicos en redes sociales.

Los asaltos de odio son esfuerzos organizados para bombardear a un individuo o grupo con mensajes repugnantes o insultantes a través de sus plataformas de redes sociales. El spamming significa una avalancha de mensajes basura con el único propósito de abrumar a un usuario con contenido no solicitado e irrelevante. El enmascaramiento puede ocurrir mediante la fabricación de cuentas o perfiles falsos para engañar y manipular a otros, afectando finalmente la reputación o relaciones de la víctima.

El gráfico categoriza las principales formas de ciberacoso y describe las tácticas específicas utilizadas en cada forma, proporcionando una visión general estructurada de cómo se manifiesta el ciberacoso en línea
Un diagrama de flujo que describe las diferentes formas de ciberacoso y sus tácticas

La Naturaleza y Dinámica del Ciberacoso

El ciberacoso extiende el acoso tradicional al mundo digital, haciéndolo más invasivo e ineludible. A menudo surge de o perpetúa el acoso fuera de línea, con individuos usando internet para atacar a víctimas más allá de los espacios físicos. El ciberacoso difiere de otros conflictos en línea debido a su naturaleza repetitiva y el desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima.

Un aspecto crucial del ciberacoso es su posible superposición con el acoso sexual en línea. El acoso sexual en línea puede manifestarse a través de contenido explícito no solicitado, la compartición no consensual de imágenes íntimas, o comentarios despectivos sobre la apariencia o sexualidad de una persona. Cuando estos comportamientos se dirigen repetidamente a un individuo específico, pueden considerarse una forma de ciberacoso.

¿Cómo detectar el ciberacoso?

Abordando el Ciberacoso

El ciberacoso, especialmente en los Estados Unidos, ha estado continuamente ganando atención significativa. El gobierno, las escuelas y diversos grupos han reconocido la importancia de abordar el ciberacoso y apuntan a salvaguardar el bienestar de los individuos, particularmente de los menores, en línea. La «Guía del Educador para el Ciberacoso» del Senado de EE. UU. proporciona valiosas definiciones legales y respuestas respecto al ciberacoso.

Aquí hay una tabla resumen que describe los pasos a seguir en caso de ciberacoso:

PasoAcciónDetalles
1DocumentarGuardar pruebas del ciberacoso (capturas de pantalla, mensajes)
2No respondasEvita relacionarte directamente con el acosador
3Bloquea y denunciaUtiliza las funciones de la plataforma para bloquear al acosador y denunciar el abuso
4Busca apoyoHabla con alguien de confianza, como un amigo, un familiar o un consejero
5Contacta con las autoridadesSi el acoso incluye amenazas, ponte en contacto con las autoridades locales
6Revisar la configuración de privacidadAjuste los perfiles en línea para mejorar la privacidad y limitar la exposición
7Busque asesoramiento jurídicoConsidere la posibilidad de consultar a un profesional legal si el acoso continúa

Referencias

  1. Cyberbullying – Law and Legal Definitions US Legal
  2. Smith, Peter K.; Mahdavi, Jess; Carvalho, Manuel; Fisher, Sonja; Russell, Shanette; Tippett, Neil (2008). “Cyberbullying: its nature and impact in secondary school pupils”. The Journal of Child Psychology and Psychiatry. 49 (4): 376–385.
  3. An Educator’s Guide to Cyberbullying Brown Senate.gov
  4. Cyberbullying – Wikipedia
  5. Cyberstalking – Wikipedia
  6. Troll (Internet) – Wikipedia
  7. An Educator’s Guide to Cyberbullying – Senado de EE.UU.

Additional Resources