La geoetiquetado consiste en la inclusión de metadatos de identificación geográfica en diferentes tipos de archivos multimedia, como fotografías, videos, grabaciones de audio y publicaciones en redes sociales. Estos metadatos incrustados típicamente incluyen coordenadas de latitud y longitud, permitiendo a los usuarios determinar con precisión el lugar donde se capturó o creó el medio.
Ejemplo visual de geoetiquetado: Fotos ancladas a un mapa, indicando los lugares donde fueron tomadas.
Componentes de la Geoetiquetado
Los componentes de la geoetiquetado abarcan varios elementos que proporcionan detalles completos sobre el lugar de origen del medio. Estos componentes principales incluyen:
Latitud y Longitud: Estas coordenadas señalan una ubicación específica en la superficie terrestre. La latitud denota la distancia al norte o al sur del ecuador, mientras que la longitud denota la distancia al este o al oeste del meridiano principal.
Altitud: Se refiere a la altura sobre o bajo el nivel del mar en la que se capturó el medio.
Sellos de Tiempo: Indican la fecha y hora exactas en que se creó o capturó el medio, facilitando la organización cronológica y clasificación de archivos multimedia.
Aplicaciones y Usos de la Geoetiquetado
La geoetiquetado tiene diversas aplicaciones en numerosos dominios, incluyendo redes sociales, fotografía, teledetección, grabación de audio/video y contenido web. A continuación, se ofrece una visión general de estas aplicaciones:
Aplicación/Caso de Uso
Descripción
Redes Sociales
Compartir ubicación con publicaciones, permitiendo que amigos y seguidores vean dónde te encuentras. Descubrir lugares cercanos y dirigirse a clientes locales para negocios
Fotografía
Registrar la ubicación exacta de una foto. Ayuda a recordar los lugares de las tomas, compartir el trabajo o crear portafolios basados en ubicaciones
Detección Remota y Georreferenciación
Localizar y analizar con precisión áreas específicas de interés en imágenes satelitales, fotografía aérea y escaneo LiDAR
Geoetiquetado de Audio/Video
Añadir contexto a las grabaciones indicando dónde se realizaron. Útil en periodismo, cine documental o diarios de video personales
Mensajería y Contenido Web
Compartir ubicación con otros en mensajes SMS y proporcionar información espacial para sitios web o recursos en línea
Tecnología y Métodos
La geoetiquetado depende de diversas tecnologías y métodos para capturar y almacenar información de ubicación:
GPS (Sistema de Posicionamiento Global): El sistema de navegación por satélite que indica precisamente ubicaciones específicas. Los dispositivos habilitados con GPS reciben señales del satélite para geolocalizar archivos multimedia que pueden ser identificados por las coordenadas geográficas.
A-GPS (GPS Asistido): Versión mejorada del GPS que aprovecha los datos de red de los servicios móviles para acelerar el proceso de obtener una fijación GPS, especialmente en áreas con visibilidad difícil o baja a los satélites.
Geocodificación: Transforma una ubicación textual o dirección de un lugar en coordenadas geográficas (latitud y longitud) para la geoetiquetado.
Geocodificación Inversa: Esta función transforma las geo-codificaciones inversas de nuevo a una dirección o ubicación legible que luego se muestra como un nombre en lugar de coordenadas.
Infografía: Tecnologías clave del geoetiquetado – GPS y A-GPS, métodos – geocodificación y geocodificación inversa
Preocupaciones de Privacidad y Seguridad
El fenómeno de la geoetiquetado viene con muchas ventajas, pero plantea importantes problemas de seguridad y privacidad. Compartir abiertamente tu ubicación podría traer efectos inesperados y peligros para ti. Aquí algunos riesgos potenciales de la geoetiquetado:
Invasión de la Privacidad: Enviar los datos de ubicación podría exponer detalles privados como dirección de casa, lugar de trabajo o rutinas. Acechadores o ladrones podrían explotarlo.
Rastreo de Ubicación: La geoetiquetado puede permitir fácilmente el rastreo de ubicación, llevado a cabo sin consentimiento, y utilizado en actividades de vigilancia y monitoreo.
Divulgación Pública: Revelar torpemente ubicaciones sensibles mediante la geoetiquetado de archivos multimedia o publicaciones en redes sociales, como la escuela de un niño.
Robo de Identidad: Con la ayuda de datos geolocalizados e información personal, los criminales pueden crear perfiles detallados para robar identidades.